¿Cómo reducir tu consumo de combustible?
Con la subida del precio del combustible, muchos conductores están buscando formas de reducir su consumo. Tanto si conduces tu propio vehículo como uno de alquiler, a continuación te damos algunos trucos que te pueden ayudar. Es cuestión de tener sentido común:
- Infórmate de antemano
Esta es una forma muy sencilla de ahorrar combustible: comprueba cuál es la mejor ruta posible hacia tu destino antes de montarte en el coche. Google puede serte de gran ayuda: una vez que hayas encontrado la mejor ruta, comprueba también qué tal se aparca en la zona a la que vas. Muchísimos conductores llegan a su destino y tienen que ponerse a dar vueltas para buscar aparcamiento. Además de las molestias y el estrés que supone, se consume más gasolina, y es algo que podría evitarse fácilmente con un poco de previsión.
- Elige la marca de coche adecuada
No todos los vehículos consumen la misma cantidad de combustible. Por eso, antes de comprar o alquilar, comprueba bien las características del vehículo. Por lo general, los coches de menor tamaño consumen menos combustible. Si vas a alquilar un coche, consulta con la empresa de alquiler qué modelo elegir y ellos te asesorarán.
- Reduce el tiempo en carretera
Intenta realizar los desplazamientos cortos a pie o en bicicleta. El carsharing también puede ser una opción, comparte vehículo con amigos o compañeros de trabajo para trayectos cortos, unos pocos kilómetros pueden marcar la diferencia. También, puedes pedir que te lleven la compra a casa ya que muchos supermercados ofrecen este servicio de forma gratuita para grandes compras. Es la opción perfecta para alimentos no perecederos, como las conservas o productos secos.
- Mantenimiento
Si el coche es de alquiler, habrá pasado las revisiones periódicas, así que no habrá problema. Si el vehículo es tuyo en propiedad, el mantenimiento es fundamental. Mantener el nivel de aceite adecuado y cambiar los filtros ayudará a que todo funcione correctamente y reducirá el gasto en combustible. Algunos factores, como unas ruedas que no están perfectamente alineadas o unos neumáticos que no están bien inflados, pueden influir en el consumo de combustible. Puedes hacer una comprobación visual de los neumáticos por tu cuenta, pero revisar anualmente la alineación te permitirá ahorrar dinero a largo plazo. Lleva el coche a tu concesionario o mecánico de confianza para una puesta a punto regular.
- Tipo de combustible
Lee detenidamente el manual del vehículo y averigua qué tipo de combustible utiliza tu coche. Algunos grados de octanaje son más baratos que otros y pueden usarse sin producir daños. Busca las gasolineras que haya en tu ruta. Puede que un par de céntimos no te parezcan mucho pero, a la larga, se notan.
- Mantén el depósito medio lleno
Intenta mantener el depósito medio lleno para tener más opciones a la hora de parar a repostar. Esto puede resultar especialmente útil durante los atascos en carretera en verano, aunque tampoco es mala idea en invierno. Comprueba en las noticias que no haya alerta por tormentas o avisos de escasez de gasolina. Estas cosas te pueden complicar la vida si no las planificas con antelación.
- Busca la optimización
Llevar maletas, bicicletas o kayaks en la baca del coche no es buena idea, pues se genera resistencia incluso aunque el portaequipajes vaya vacío. Si el portaequipajes es desmontable, quítalo cuando no lo uses. La aerodinámica varía mucho en función de cada tipo de coche. En un coche más cuadrado, la baca vacía influirá mucho menos que en otro modelo de líneas más redondeadas. Si la baca sobresale por los laterales, la resistencia generada será mayor. Los remolques también son problemáticos. Evita arrastrar remolques o barcos, es mejor llevar las cosas en el interior del vehículo en la medida de lo posible. Y, en ese caso, evita sobrecargar el maletero: cuanto más peso lleves, más combustible gastarás.
- Cambio de marchas manual
Si puedes, opta por un coche con transmisión manual. La palanca de cambios te permitirá controlar un poco más tu manera de conducir y, por tanto, la eficiencia de combustible. Puedes cambiar a una marcha superior un poco antes o reducir si necesitas más potencia. Además, si algo va mal, los arreglos son más económicos con transmisión manual. Los coches con cambio de marchas manual te darán más kilómetros por depósito.
- Cambia tu forma de conducir
Respetar siempre los límites de velocidad puede marcar la diferencia a la hora de rentabilizar el combustible. Evita los acelerones: cuanto más pises el acelerador, más combustible gastarás. Las frenadas repentinas y las curvas mal tomadas también influyen. Cada vez que frenas innecesariamente, más tardas en volver a la velocidad de crucero. Disminuir paulatinamente la velocidad al ver un semáforo en rojo te permitirá frenar con menor frecuencia. La uniformidad en la conducción te hará ahorrar mucho dinero.
- Nada de ralentí
Si la parada va a superar los 15 segundos, deberías detener el motor. Cada vez que dejas el motor al ralentí mientras esperas a alguien, hará que consumas mucha más gasolina. Una hora al ralentí consume un depósito entero aunque no vayas a ninguna parte. Por supuesto, la batería tiene que estar en buenas condiciones aunque sólo lo hagas en los semáforos.
- Para el aire acondicionado
Evita usar el aire acondicionado en la medida de lo posible. Con temperaturas templadas, no te hará falta y será suficiente con abrir la ventanilla. Si hace calor, necesitas estar fresco para conducir sin distracciones, pero puedes poner el aire acondicionado con recirculación, que consume menos gasolina. Cuando entres al coche en un día muy caluroso, deja la puerta abierta unos minutos antes de salir. Notarás mucho la diferencia.
Más de Europcar
-
¿Cómo vencer el jet lag en Roissy-Charles-De-Gaulle?
-
La experiencia de conducir un coche eléctrico y sus ventajas
Cuando alquilas un coche eléctrico de Europcar, no solo vas a estar ayudando a proteger el medio ambiente, ¡sino que también puedes reducir tus gastos de viaje!
-
Juegos para entretener a los niños en la carretera
-
Documentos y requisitos necesarios para conducir por Europa
En esta breve guía te explicamos todos los documentos y requisitos para conducir y que tu aventura europea empiece con buen pie.