¿Durante cuánto tiempo es seguro conducir una furgoneta?
¿Eres nuevo en la conducción de la furgoneta del trabajo? ¿Has alquilado una furgoneta y estás a punto de emprender un viaje largo? ¿O solo quieres refrescarte el cerebro para asegurarte de que no estás estirando demasiado los tiempos de conducción?
Tanto en el Reino Unido como en la Unión Europea vas a encontrarte con ciertas normas vigentes sobre el tiempo que los conductores pueden estar en la carretera antes de parar a tomar un descanso. Aunque la idea de seguir y acabar el viaje lo antes posible sea tentadora, es crucial que establezcas paradas técnicas durante el camino para relajarte y recargar pilas.
Al fin y al cabo, no hay nada malo en parar a tomar un café, comer algo delicioso o caminar un poco para estirar las piernas.
¿Cuáles son estas normas?
Aunque las normas sobre el descanso en la conducción son muy similares, tanto si estás recorriendo el Reino Unido de arriba abajo como si estás conduciendo por la Unión Europea, te vas a encontrar con algunas pequeñas diferencias.
Conducir en el Reino Unido
Las normas referentes al tiempo de conducción que se considera seguro para furgonetas en el Reino Unido son bastante simples si eres un conductor comercial. Solo debes recordar:
- Tomar un descanso de al menos 30 minutos por cada cinco horas y media de conducción que lleves a cabo.
- De forma alternativa, puedes conducir durante ocho horas y media, pero tienes que parar durante, al menos, 45 minutos, más otros 30 minutos al acabar.
- No debes conducir más de 11 horas al día. Mantén el control de las horas en una hoja de informe o en un tacógrafo.
- Al acabar el día, tómate un descanso de al menos 10 horas.
¿Hay alguna excepción?
Si estás conduciendo el vehículo por razones de emergencia, por ejemplo, para evitar una perturbación importante en un servicio público o para salvar la vida de alguien, las normas antes mencionadas no serán aplicadas.
Conducir en la Unión Europea
Si tu trabajo te lleva por el Canal y por dentro de un país de la Unión Europea, verás que las normas son un poco más estrictas. Para empezar, necesitarás:
- Descansar durante al menos 45 minutos por cada cuatro horas y media de conducción que lleves a cabo.
- Conducir un máximo de 9 horas al día. No obstante, dos veces a la semana puedes conducir 10 horas.
- No conducir más de 56 horas en total durante la semana o 90 horas cada 15 días.
- No superar el periodo de 45 horas consecutivas de conducción a la semana si no conduces por trabajo. Cada dos semanas, esto se puede reducir a 24 horas. Para tenerlo claro: date dos días de descanso cada dos semanas.
Ten en cuenta que también hay normas específicas sobre el tiempo de conducción y trabajo diarios. Además, se han establecido ciertas excepciones durante la pandemia del COVID-19, las cuales puedes leer en la página web de la Comisión Europea.
¿Por qué tienes que acatar estas normas?
Además de que se trata de la ley, asegurarte de que solo conduces durante una cantidad determinada de tiempo reducirá drásticamente las posibilidades de que sufras un accidente.
Afrontémoslo: conducir durante largos periodos de tiempo puede ser agotador. Además de la gran concentración que se necesita para conducir por la carretera (y mantenerte alejado de otros coches), estar sentado en la misma posición durante horas, al fin y al cabo, puede poner a tu cuerpo en una gran situación de estrés.
Conducir cuando estás cansado, dolorido y, probablemente, con algo de mal humor, hará que tengas más probabilidades de verte envuelto en un incidente en la carretera. Podría ser un choque o una mera expresión de rabia en contra de otro conductor.
Además de tomar descansos de manera regular en áreas de servicio y paradas dedicadas a camiones, puedes reducir el riesgo de que pase cualquier cosa durante la conducción de este modo:
- Evita conducir si estás muy cansado. Aunque esto puede resultar algo complicado si conducir es tu trabajo, puedes asegurarte de que estás totalmente alerta teniendo un buen patrón de sueño y un estilo de vida saludable.
- Comparte la conducción. ¿Por qué no viajar con alguien más que también pueda conducir tu vehículo? Comparte la conducción con ellos en los viajes largos. De este modo, quien no esté conduciendo puede relajarse ¡e incluso echar una siesta en su asiento!
- Enciende la radio. Tener la radio encendida a un volumen moderado puede ser una gran manera de mantenerte despierto y alerta cuando estás en la carretera. No la pongas muy alta, ya que la música también puede ser una gran distracción.
- Asegúrate de no tener hambre. No comer lo suficiente puede afectar gravemente tus niveles de energía y tu humor en general. Asegúrate de comer saludable y de manera regular cuando estás en la carretera, y también de beber mucha agua fresca.
- Usa un GPS. Esto es algo habitual para muchos conductores, especialmente para los que conducen en diferentes rutas cada día. Tener un GPS que te dé instrucciones es una buena manera de mantenerte alerta y de ser consciente de todo lo que pasa a tu alrededor.
Más de Europcar
-
14 consejos para conducir una furgoneta en la oscuridad
Conducir un coche en la oscuridad puede ser estresante, pero con nuestros consejos clave estás salvado. Síguelos y conducirás con seguridad en la oscuridad en muy poco tiempo.
-
Consejos para los conductores de furgonetas durante el coronavirus
Si te preocupan los riesgos potenciales, hay un gran número de cosas que puedes hacer para protegerte tanto a ti como a los demás. Echa un vistazo a nuestra guía con consejos clave.
-
La guía definitiva para el día de la mudanza
Todos sabemos que una mudanza puede ser una verdadera pesadilla, pero puedes deshacerte del estrés con nuestra guía práctica.
-
Carga tu camión